Historia Sociopolítica de México ~߀†∂~ 138086
miércoles, 3 de diciembre de 2014
lunes, 1 de diciembre de 2014
jueves, 27 de noviembre de 2014
martes, 25 de noviembre de 2014
jueves, 20 de noviembre de 2014
martes, 18 de noviembre de 2014
La reconstrucción de la República
Conclusión
Los intentos liberales por establecer un orden en la República fueron en parte inútiles debido a las oposiciones a las nuevas reformas a la Constitución de 1857.
Se vio un gran progreso sobre todo en comunicación (ferrocarril, caminos y telégrafos) y educación (obligatoria y gratuita).
Mi parte es "La reconstrucción de la República, II"
lunes, 10 de noviembre de 2014
jueves, 6 de noviembre de 2014
El liberalismo y el campesinado en el centro de México, 1850-1876
Creada por Cassandra Pratt Romero y Miguel Ángel Casillas Maldonado
Conclusión
A pesar de que los liberales buscaban un gobierno republicano y constitucional, no se preocuparon por la situación rural (que era la mayoría de la población).El campesinado mantuvo su situación de clase baja e ignorada, no recibieron ningún beneficio con las leyes que se expidieron, durante la Reforma como en el Imperio.
lunes, 3 de noviembre de 2014
El tiempo eje de México (1855-1867)
Equipo:
Juan Alberto Muro López - La Reforma, Conclusión
Miguel Ángel Casillas Maldonado - La Intervención, Juego
Cassandra Pratt Romero - El Imperio, Línea del tiempo
La Reforma
La Intervención
El Imperio
Línea del tiempo (click aquí para abrir en una nueva ventana)
Ver el juego, click aquí.
Conclusión
El partido liberal tenía el propósito de reformar a nuestro país que desde su independencia no había tenido una buena estructuración política y económica. Sin embargo, fue un proceso lento y difícil debido a los descontentos por parte de la Iglesia y del partido conservador y las cosas se hicieron aún más difíciles con la intervención francesa. Juárez supo manejar las dificultades presentes y al no tomar decisiones apresuradas o pelear batallas que sabía que iba a perder. A diferencia de otras guerras civiles en el resto del mundo, la resolución fue sumamente moderada pues los vencidos, en su mayoría, fueron tratados con una moral altísima y poca violencia resaltando la ideología de Juárez de que “El respeto al derecho ajeno es la paz”.
lunes, 27 de octubre de 2014
miércoles, 22 de octubre de 2014
El estado del México independiente
Conclusiones
México independiente mejoró en los aspectos de libertad social, tecnología y educación.
El sistema de gobierno impidió que la nación fuera fructuosa, tanto como la naturaleza le permitía.
Se conservaban fuertes lazos con las doctrinas religiosas, lo cual impedía la completa independización de la sociedad.
Era sumamente importante que el sistema de gobierno se adaptara a la situación de la población.
Con un gobierno inadaptable, el progreso del país jamás podrá darse.
El sistema de gobierno impidió que la nación fuera fructuosa, tanto como la naturaleza le permitía.
Se conservaban fuertes lazos con las doctrinas religiosas, lo cual impedía la completa independización de la sociedad.
Era sumamente importante que el sistema de gobierno se adaptara a la situación de la población.
Con un gobierno inadaptable, el progreso del país jamás podrá darse.
lunes, 20 de octubre de 2014
Los primeros tropiezos, parte II
Mapa mental
Mapa Mental creado con ExamTime por Cassandra Pratt
Conclusiones
La constante guerra en el México independiente dejó al país devastado económicamente, pues el gobierno aún no encontraba estabilidad. Entre préstamos y deudas la economía se debilitaba más y más.
Sin embargo, la estructura social no se modificó bastante, se heredó la sociedad de la colonia. Así, se tenían clases bien diferenciadas, unas viviendo bien y otras arrastrándose en la pobreza.
De esta manera, le faltaba bastante al país para poder estabilizarse.
jueves, 16 de octubre de 2014
Los primeros tropiezos, parte I
Línea del tiempo, click aquí.
Juego, click aquí.
La Constitución de 1824 y la primer república federal
El experimento federalista
El experimento liberal centralista
La segunda república federal
Conclusión
Tras el reconocimiento de la Independencia, México sufrió diversos cambios políticos que no funcionaron debido a la pobreza, endeudamiento y sufrimiento en que había quedado después de la guerra.
El intento de estabilización duró aproximadamente 40 años.
Equipo:
- Cassandra Pratt-Segunda República Federal.
- Esteban Piazza-Linea del tiempo y Juego.
- Juan Muro- Experimento Federalista.
- Miguel Casillas-Experimento Liberal Centralista.
- Joan Nolla – Constitución de 1824 y 1° República Federal.
lunes, 13 de octubre de 2014
Documentos del proceso de independencia
Línea del tiempo, click aquí.
Profecías sobre la federación
Servando Teresa de Mier prevee que la aplicación de la Federación en México será un fracaso, puesto que significa desunir al país. Además, la Federación planea implantarse sin consultar al pueblo; el pueblo debería ser dirigido, pero no mandado.jueves, 9 de octubre de 2014
La revolución de independencia
Me tocó hacer Los Virreyes y La oligarquía criolla.
Conclusión...
Muchas fueron las causas que desataron la revolución de independencia, la más importante fue que instituyeron las reformas borbónicas.
Todas las esferas de la vida colonial se desmoronaron, los criollos se levantaron con ayuda de las castas (y el resto de la población en general) y lograron sus objetivos.
lunes, 6 de octubre de 2014
Los jesuitas humanistas del siglo XVIII
Cassandra Pratt Romero
Miguel Ángel Casillas Maldonado
Miguel Ángel Casillas Maldonado
Joan Nolla Suárez
Juan Alberto Muro López
Esteban Piazza Vázquez
Me tocó la mitad del autor Francisco Xavier Clavigero.
Me tocó la mitad del autor Francisco Xavier Clavigero.
Conclusión
Los jesuitas que convivieron con los mexicanos tuvieron una visión más acertada sobre su modo de vida que los conquistadores, pues éstos no llegaban más que a conquistar y se enfocaban en lo negativo.
Los mexicanos eran una civilización sumamente avanzada dentro de sus posibilidades, un modo de vida completo.
miércoles, 1 de octubre de 2014
La época de las reformas borbónicas y el crecimiento, Expulsión de los jesuitas
Para descargar en PDF, click aquí.
Sobre la lectura completa y conclusión
Las reformas que implantaron los Borbones provocaron una nueva organización política, económica, administrativa y social de la Nueva España del siglo XVIII.
Los principios del orden político estaban basados en la filosofía de Santo Tomás:
1. Regidos por leyes naturales externas e independientes a la voluntad humana.
2. Cada persona (clase social) acepta la situación que le corresponde.
La manera en que se administraban los recursos, ganancias, tributos de indígenas y poder en general fue cambiada desde la raíz, causando descontento.
Igualmente se buscó introducir la política del "despotismo ilustrado", quitándole privilegios a la Iglesia y a diversos grupos de la alta sociedad (criollos) en el poder.
Todo esto provocó severos disgustos, pues afectaba a todas las esferas de la vida novohispana, que posteriormente se traducirían en la revolución de 1810, encabezada por Hidalgo.
martes, 30 de septiembre de 2014
El siglo de las revoluciones
Para acceder a la iconografía completa, click aquí.
Equipo:
Cassandra Pratt Romero
Miguel Ángel Casillas Maldonado
Miguel Ángel Casillas Maldonado
Joan Nolla Suárez
Juan Alberto Muro López
Esteban Piazza Vázquez
El tema que me tocó fue "EE.UU.", también la mitad del diagrama de "Criollos, conspiraciones e independencia".
martes, 23 de septiembre de 2014
Respuesta de la poetisa a la muy ilustre Sor Filotea de la Cruz
Para descargar el juego, click aquí.
Desarrollado por: Cassandra Pratt Romero y Miguel Ángel Casillas Maldonado.
Para abrir en Piktochart, click aquí.
jueves, 18 de septiembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)