En conclusión:
- El territorio en el que España se ubica evitó la comunicación e inserción de la población con el resto del mundo.
- El cristianismo y la iglesia, herencia del sistema romano, presentó una enorme decadencia tras la invasión oriental.
- La cultura islámica ejerció una influencia por varios siglos, positiva y negativa, pues a pesar del avance económico, existían dos bandos.
- El proceso de Reconquista fue largo, tras la expulsión de moros y judío, el matrimonio de los Reyes Católicos elevó al país.
- El colonialismo le permitió a España recuperarse económicamente y ser una potencia, al importar y exportar bienes del Nuevo Mundo.
- Los gastos excesivos de la corona y la peste a finales del siglo XVII hundieron a la economía y dejaron una España pobre y endeudada.
- El Siglo de Oro representó un auge intelectual, artístico, que capturó la vida española durante su rápido ascenso y caída.
De acuerdo a la lectura...
1. ¿Qué características principales posee la población de España debido al territorio en que se encuentra?
Principalmente, una impotencia de producción, de asimilación, de intercambio y de vida, debido a las dificultades de acceso y brutales condiciones climáticas. No se gozaba de un sistema coherente de vías naturales, se encuentra aislada por los pirineos.
Eso originó la pasión por la independencia, el valor guerrero y ascetismo, así como el gusto por la dominación política y desprecio por la ganancia mercantil.
De igual forma, estaba adaptada con retraso a la evolución material y espiritual del mundo, y para entrar en contacto contaba solo con la franja litoral aislada y fragmentada.
Por último se menciona que la Península es una encrucijada, pues es el punto de encuentro de dos continentes (África y Europa), por lo que la población se conforma por diversas culturas.
2. ¿Qué rasgos son característicos de la España musulmana?
Primeramente, fue dominada en el transcurso de 7 años por el bereber Tarik. Tras la completa invasión y acomodación oriental, se dividió en reinos o repúblicas oligárquicas.
Los dominadores mejoraron y embellecieron la obra de los romanos, al introducir nuevas costumbres, de producción agrícola y arte, de diversas culturas.
Se observó siempre la clara distinción entre la sociedad musulmana y la sociedad cristiana. Cada una contaba con una pirámide de estratos sociales totalmente diferente.
Musulmanes | Cristianos |
Jefes árabes Soldados Bereberes Renegados cristianos Mozárabes (indígenas cristianos) |
Clero y nobles Cristianos viejos Mozárabes recuperados (cristianos nuevos convertidos) Mudéjares |
Tabla 1. Pirámides sociales en la España Musulmana
Otro rasgo fue que la sociedad estaba en combate permanente: la nobleza se hizo más poderosa y la pequeña nobleza más numerosa.
También es importante recalcar que los cristianos no se dieron por vencidos y el movimiento de Reconquista se fue dando lento, pero seguro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario